Durante la reforma, hablaron del derecho de la salud de los colombianos, que por diferentes inconvenientes se vio afectada.
Según información de El Tiempo, en medio del foro ‘Reforma a la salud, un necesario diálogo Nacional’, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez Saldarriaga, mencionó que el derecho fundamental a la salud ha venido ganando fuerza en el país.
«Lo que hoy tenemos en la legislación no es lo mismo que teníamos en 1993. La evolución de la Ley 100 ha sido marcada por la honorable Corte Constitucional y muy de la mano con la movilización social de los actores dentro del sector», dijo el viceministro.
Le puede interesar: Tratar los eventos cardiovasculares salva vidas
Según información de Infobae, los informes de la ministra Carolina Corcho sobre la reforma a la salud se puso en debate público el proyecto que se construye, incluso antes de conocer su contenido. Para calmar la polémica, el Gobierno nacional aclaró que hasta el momento no se han definido los artículos y apenas inicia dicha concertación.
En el fin de semana, la reforma a la salud tuvo relevancia por las palabras que entregó la ministra Corcho durante una audiencia pública de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, realizada en Cali.
Modelo en la salud
El funcionario también resaltó que es fundamental entender cómo hacer un modelo de atención de donde se desprenda la organización de los servicios para que, colectivamente, los actores del sistema logren poner en el centro las necesidades de las personas, las familias y sus territorios, teniendo en cuenta los preceptos de la Organización Mundial de la Salud en los que se precisa que los Estados deben avanzar para tener servicios integrados centrados en las personas.
De acuerdo con el viceministro, para lograr esto se debe cubrir una faceta prestacional a través de redes resolutivas. «Existe una faceta muy importante que está pendiente y es toda la acción intersectorial para poder controlar los determinantes sociales y económicos y para que se pueda avanzar en el cuidado constante y necesario», dijo el viceministro.
Noticias Destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar