Tras haberse planteado la nueva reforma de salud, la ministra Carolina Corcho, aseguró que habrá afectaciones en los servicios complementarios ni en las prepagas.
Según información de Infobae, la ministra de Salud, Carolina Corcho, estuvo en el debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. De acuerdo con la funcionaria a cargo de la cartera, se estima que la reforma de salud del Gobierno de Gustavo Petro solo ca a comprometer a las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), y no habrá afectaciones sobre los planes de medicina prepagada, ni los planes complementarios y tampoco sobre los regímenes especiales.
Le puede interesar: Estudio revela la relación entre la tinta de los tatuajes y el cáncer
Se explica que la reforma a las EPS tienen que ver con las inconformidades de los usuarios. Puesto que se presentan más de 680.000 quejas y reclamos a estas entidades a por año, además de ello, el 35% de esas quejas corresponden a ciudadanos con riesgos de perder la vida o la calidad de la misma. Y es por esa razón, que el Gobierno de Petro se comprometió a proteger el bienestar y la salud de toda la población.
“El Gobierno ni va a acabar los servicios complementarios ni esto hace parte de la reforma a la salud. Un Estado no puede vivir sin él y cualquier reforma que se haga tiene que recoger los avances que ha tenido el sistema de salud en Colombia”, dijo la funcionaria, Corcho.
Más detalles de la reforma
Según información de la Revista Semana, se dio a conocer que las mismas EPS se han ido autoeliminando debido a su rendimiento. Y la funcionaria aseguró que con o sin reforma, la mayoría de estas entidades no cumplen con los indicadores financieros y administrativos. Y la situación que se está viendo es que cuando se propone el traslado de los pacientes a las EPS que sí funcionan, estas mismas indican que de recibir esos pacientes empezarían a funcionar mal.
“En este momento esa es la realidad que estamos enfrentando, que cada traslado que hacemos a una EPS que funciona bien hace que se vuelva mala, por eso hay que hacer la transición en el país y por eso necesitamos la reforma a la salud, manteniendo lo que ha funcionado y lo que ya no funciona”, dijo la ministra.
Noticias destacadas:
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos