Estos son los peligros de dormir con tu mascota, específicamente si tu animal de compañía en un perro o gato.
Para las personas es fundamental tener rutinas de descanso; más aún, solidificar buenos hábitos de sueño. El sueño, una actividad se debe realizar entre 07 y 08 horas diarias, es de suma importancia para el organismo, debido a que durante este tiempo se reponen las energías gastadas y se compensa la actividad funcional del cerebro.
Le puede interesar: Conozca los beneficios de beber agua en la mañana
Según información de Semana; “[dormir con tu animal] desencadena enfermedades relacionadas entre animales y seres humanos que alteran el sueño”
Pero, ahora bien, estudios de la Clínica de Mayo en Estados Unidos, sugieren que no solamente es cuestión de los ciclos de sueño —idealmente de noventa minutos— y de la disminución de cualquier estimulo audiovisual para lograr tener unos buenos hábitos respecto al tema.
Otros estudios
Por su parte, el Instituto del Sueño señala que, al dormir con nuestros animales de compañía, se podrían presentar enfermedades entre animales y humanos. Estos desordenes afectarán cualquier buen habito de sueño.
En primer lugar, están los anquilostomas; esta enfermedad tiene que ver con la aparición de parásitos en el intestino delgado. Estos parásitos pueden alcanzar a medir hasta 0,5 centímetros.
También, se encuentra la Tiña. Según recoge Semana “[esta enfermedad se trata de] una erupción cutánea causada por una infección micótica”, así lo revela información de la Clínica de Mayo. La rasquiña en la piel o es uno de los síntomas principales de esta patología compartida entre ambas especies.
Además, el mismo medio anota que, otra de las patologías que los expertos han destacado es la del Arañazo del gato. Esta, evidentemente no es nada distinto a algo provocado por un aruño o mordisco de un perro o gato.
Lee también: Retinoblastoma, el cáncer infantil que puede detectarse con el flash de una cámara
Finalmente, no sobra recomendar entonces que, con el fin mantener unos buenos hábitos de sueño; no solamente se cumpla con las rutinas de sueño sino, se evite dormir con nuestros animales para no contraer alguna de dichas enfermedades.
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos