La (OMS) decidió convocar a su comisión de emergencias para el 23 de junio ante la expansión de la viruela del mono para una mayor coordinación en países afectados.
Desde principios de mayo de 2022; se han notificado casos de viruela del simio en países donde la enfermedad no es endémica y se siguen notificando en varios países endémicos.
Le puede interesar: Prevéngase del cáncer de esófago; estos son los síntomas y riesgos
La mayoría de los casos confirmados con antecedentes de viajes informaron a países de Europa y América del Norte, en lugar de África occidental o central, donde el virus de la viruela del simio es endémico.
El masivo número de contagios en Europa y la llegada a Latinoamérica es «inusual y preocupante»; según declaró el director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa, para justificar esta futura reunión.
Según información de la OMS la compañía está colaborando con las autoridades sanitarias para evitar una mayor propagación de la enfermedad. Están emitiendo una guía para ayudar a los países en la vigilancia, el trabajo de laboratorio, la atención clínica, la prevención y el control de infecciones.
La experta en viruela del mono, Rosemund Lewis; se mostró conforme de que los países en los que está presente el virus, creen en la población cierta ayuda sobre los niveles de riesgo; para evitar la difusión de la misma.
Datos y cifras
- El virus de la viruela del mono, se transmite de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.
- La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Puede causar cuadros graves. Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3%-6%.
- También se ha autorizado para el tratamiento de la viruela símica un antivírico desarrollado para el tratamiento de la viruela.
El director general de la OMS hizo hincapié en que la organización no recomienda una vacunación masiva; aunque la de la viruela clásica puede proteger, no existe un gran suministro.
Fuente(s) consultada(s): OMS*// La FM*// Noticias RCN*
Por: Vanessa López Díaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: El Financiero
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos