El 80% de las personas olvida hidratar la piel tras la ducha. Expertos explican cómo transformar ese hábito en un ritual efectivo de bienestar.
La piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, es también una barrera vital que nos protege del sol, la contaminación, los cambios de temperatura e incluso del estrés. Sin embargo, aunque muchos dedican tiempo al cuidado del rostro, gran parte del cuerpo suele quedar fuera de la rutina diaria.
Le puede interesar: Una buena alimentación, clave en la lucha contra el cáncer infantil
En un país como Colombia, donde el clima puede variar drásticamente entre regiones, cuidar la piel va más allá de lo estético: es una necesidad para la salud y el bienestar diario. Por eso, expertos en dermatología comparten cinco recomendaciones clave para cuidar la piel justo después del baño, uno de los momentos más efectivos para nutrirla y repararla.
“La hidratación constante de la piel durante y después del baño es vital para prevenir afecciones comunes como resequedad, irritaciones o envejecimiento prematuro. La piel funciona mejor cuando está protegida y nutrida con ingredientes que refuercen su barrera natural”, explica la dermatóloga Alejandra Téllez.
1. Aplica crema mientras la piel aún está húmeda
Uno de los errores más comunes es secarse completamente antes de hidratar la piel. Lo ideal es aplicar la crema justo después de la ducha, cuando la piel está aún ligeramente húmeda. Esto facilita que los activos penetren mejor y sella la hidratación, evitando la pérdida de agua.
2. Usa productos con urea: el ingrediente estrella
La urea es uno de los componentes más valorados por la dermatología. Atrae y retiene la humedad, al tiempo que exfolia suavemente la piel, eliminando células muertas.
“Actúa como una esponja microscópica. Mejora la textura y devuelve la suavidad incluso a las zonas más resecas, como los codos o las piernas”, señala la Dra. Téllez.
3. Combina urea con ácido láctico para una reparación profunda
La sinergia entre la urea y el ácido láctico no solo hidrata intensamente, sino que también fortalece la barrera cutánea, haciendo la piel más resistente frente a las agresiones del entorno. Esta combinación permite mantener la piel suave, protegida y saludable por más tiempo.
4. Evita duchas largas y con agua muy caliente
Aunque una ducha caliente puede resultar relajante, el agua a altas temperaturas elimina los aceites naturales de la piel, favoreciendo la resequedad. Lo recomendable es bañarse con agua templada y por un tiempo corto.
“Cambiar este hábito puede reducir significativamente la sensación de tirantez que muchas personas sienten al salir del baño”, recomiendan los expertos.
5. No olvides hidratar brazos, piernas, codos y rodillas
El 80% de las personas solo hidrata su rostro, dejando de lado zonas clave del cuerpo. Sin embargo, áreas como los codos, rodillas y piernas están más expuestas a la fricción y tienden a deshidratarse con facilidad. Incorporarlas en la rutina diaria es esencial para una hidratación completa.
“La belleza no se limita solo al rostro. Por eso es esencial usar productos como Lactourea, pensados para el cuidado integral del cuerpo, con fórmulas que hidratan, reparan y protegen incluso en climas extremos”, afirma Óscar León, gerente general de AC Marca en Colombia.
Adaptar el cuidado de la piel según el clima
El entorno también juega un papel fundamental. En ciudades frías como Bogotá, es recomendable el uso de cremas más densas para proteger la piel del viento y la calefacción. En zonas cálidas y húmedas, como la costa o la Amazonía, lo ideal son hidratantes ligeros y de rápida absorción que no dejen sensación grasosa ni bloqueen los poros.
Lactourea, la línea de cuidado corporal de Lactovit, incluye en su fórmula ácido láctico y urea pura, ingredientes ampliamente reconocidos por su capacidad de hidratar y reparar la piel en profundidad. Su uso diario ayuda a mantener la barrera cutánea en óptimas condiciones, especialmente en climas variables como los colombianos.
“Transformar pequeños hábitos hace que la hidratación pase de ser una tarea a convertirse en un gesto cotidiano de bienestar, conexión personal y amor propio”, concluye León.
Lee también: ¿Dolor de cabeza constante? Podría ser una alarma silenciosa del estrés que muchos siguen ignorando
Con estas claves, cuidar la piel después del baño se convierte en una oportunidad para reconectarse con uno mismo y reforzar la salud desde lo más superficial hasta lo más esencial.
Noticias destacadas
- Bogotá se rinde ante el sabor del arroz: llega el primer Festival en plazas de mercado
- ¿Sabes cuidar tu piel después del baño? Estas son las 5 claves esenciales, según dermatólogos
- Karol G conquista Netflix con su documental y se posiciona entre las más vistas del mundo
- Bogotá será epicentro del foro farmacéutico en Latinoamérica este mayo de 2025
- Connecticut celebrará su primera Parada y Festival Dominicano en agosto de 2025
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva