De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo.
Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro-vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030. Y los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas incluyen la reducción de muertes prevenibles, una tarea que está pendiente en materia cardiovascular.
Le puede interesar: El suicidio es muy común en los jóvenes
De acuerdo con el doctor Jaime Alberto Rodríguez, Presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular “es indispensable trabajar los 365 días del año en la introducción de hábitos saludables y control de los factores de riesgo, bien a través de medidas farmacológicas, así como practicar el cambio de rutinas en alimentación” finalizó.
Dentro de las recomendaciones para cuidar al corazón está una dieta baja en sal y grasas, rica en frutas, verduras y proteínas. Actividad física constante, evitar el tabaquismo y consumo moderado de bebidas alcohólicas. Mantener bajo control el colesterol LDL resulta fundamental, puesto que su acumulación en la pared interna de los vasos sanguíneos puede llegar a provocar un infarto agudo al miocardio.
Signos cardiovasculares de alerta
Las manifestaciones de esta emergencia médica pueden ser múltiples y variadas debido a que es un fenómeno multisistémico. Es importante resaltar que en la mayoría de los casos involucra la circulación coronaria que es la encargada de llevar oxígeno y nutrientes al corazón.
Dolor o presión en el pecho, que puede indicar angina, dolor o molestia en los brazos, el hombro izquierdo, los codos, la mandíbula o la espalda, dificultad para respirar, náuseas y fatiga, aturdimiento o mareos y sudores fríos. Entre más pronto sea atendida la persona por profesionales de la salud, la sobrevida aumenta y las secuelas disminuyen.
Aunque estos son los síntomas más comunes, la enfermedad cardiovascular puede causar síntomas en cualquier parte del cuerpo y debido a la inespecificidad de los mismos, estos pueden pasar desapercibidos.
Ya queda muy poco para conmemorar el #DíaMundialDelCorazón y desde Amgen queremos hacerlo recordando la importancia de prevenir enfermedades cardiovasculares, manteniendo a raya los factores de riesgo como el #colesterol.
— Amgen España (@AmgenSpain) September 27, 2022
Escucha tu corazón, #AmaCadaLatido.
cc @Cardioalianza pic.twitter.com/71UcWI1goU
Noticias destacadas:
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA
- Dua Lipa anuncia gira por Latinoamérica con el ‘Radical Optimism Tour’ 2025
- Miley Cyrus anuncia su nuevo sencillo global «End of the World»
- «Sister Act» llega a Bogotá: el musical basado en «Cambio de Hábito» debutará el 16 de mayo
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza