Debido a el aumento de casos de Covid-19 en el país, se volvieron a tomar medidas restrictivas obligatorias que habían sido quitadas, como el uso del tapabocas.
Según información del medio El Tiempo; debido al aumento de casos por Coronavirus, las autoridades se vieron en la obligación de retomar medidas que ya se habían levantado, una de ellas es que el uso de tapabocas en medios de transporte masivo volverá a ser obligatorio.
Le puede interesar: La OMS anunciará si activa nivel de “alerta máxima” por viruela del mono
Esta obligación se estableció en la resolución 1238 del 21 de julio de 2022, la cual fue emitida por el Ministerio de Salud. En el caso de Medellín, la empresa Metro, encargada del transporte público, debe exigir el uso del tapabocas en toda la red: trenes, tranvía, cables y buses.
«Es obligatorio el uso de tapabocas en personas mayores de 2 años en las instituciones de salud, hogares geriátricos, en el transporte público, estaciones de transporte masivo, los terminales de transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, sin importar el avance de la vacunación y deberá usarse de manera permanente el tapabocas quirúrgico en personas con comorbilidades que generen inmunosupresión en especial trasplantes, cáncer, entre otras, con cuadros respiratorios, así como en no vacunadas y cuando se visitan niños recién nacidos, adultos mayores y personas con comorbilidades”, dice la resolución.
El Metro de Medellín aseguró que continúa realizando los respectivos protocolos de aseo y desinfección en sus superficies, con el objetivo de mitigar las infecciones respiratorias. Así mismo, hace una invitación a sus usuarios frente al autocuidado y la corresponsabilidad con el uso adecuado del tapabocas, cubriendo desde la nariz hasta el mentón.
Uso de tapabocas en lugares cerrados
Según información del medio El Heraldo; se deberá exigir el uso de tapabocas en “lugares cerrados de las áreas metropolitanas, zonas conurbanas definidas en cada departamento y en los municipios, con una cobertura de vacunación con esquema completo menor al 70%, y una cobertura en dosis de refuerzo menor al 40%”, de acuerdo con lo escrito en la resolución.
Fuente(s) consultada(s): El Tiempo* // El Heraldo*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: Metro de Medellín
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos