Científicos de la Universidad Johns Hopkins, lograron que una persona con parálisis parcial volviera a comer por si misma gracias a brazos robóticos.
Según información del medio Frontiers Science News; un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, lograron que un hombre que llevaba 30 años sin poder utilizar los dedos de la mano, por tener movilidad limitada en la parte superior de su cuerpo, fuera capaz de controlar dos brazos robóticos mediante señales provenientes de su cerebro.
Le puede interesar: Solicitan a Google y Apple eliminar TikTok
Tras 15 años de investigación en diversas disciplinas como la ciencia neuronal, la robótica y la informática, los investigadores desarrollaron un sistema robótico con el propósito de que lo empleara, con un aporte mental mínimo, una persona que esté parcialmente paralizada.
Según información del medio RT Español; de acuerdo con los responsables del estudio, por medio de una matriz de microelectrodos implantados en las regiones de la corteza motora del cerebro se obtuvieron las señales neuronales del paciente.
A partially paralysed man feeds himself with robotic arms connected directly to the brain#robotics #neuralscience #university #research @JHUAPL @PMRRECORDS @JohnsHopkins #brainmachineinterface #science #prostheticlimbs#software #opportunity #US https://t.co/UjCLKZs9vV pic.twitter.com/Mj8ExZYDdz
— Naushad K. Cherrayil (@ncherrayil) June 28, 2022
Posteriormente, estas señales fueron codificadas a través de una interfaz cerebro-computadora (BMI, por sus siglas en inglés), para generar los comandos necesarios para manipular y coordinar las dos extremidades robóticas, esto fue lo que permitió a la persona cortar alimentos para poder comerlos por sí misma.
«Este enfoque de control compartido pretende aprovechar las capacidades intrínsecas de la interfaz cerebro-máquina y el sistema robótico, creando un entorno de ‘lo mejor de ambos mundos’ donde el usuario puede personalizar el comportamiento de una prótesis inteligente», dijo Francesco Tenore, autor principal del experimento.
Habrán más experimentos de este tipo
Según información del medio Radio Santa Fe; se utilizará la estimulación sensorial en próximas pruebas del sistema robótico, ya que; en investigaciones anteriores se pudo observar que las personas con amputaciones a las que se les aplicó esta técnica no solo pudieron percibir su extremidad faltante, sino también usar señales neuronales para controlar sus prótesis.
“Esta investigación es un gran ejemplo de esta filosofía en la que sabíamos que teníamos todas las herramientas para demostrar esta compleja actividad bimanual de la vida diaria que las personas sin discapacidad dan por sentado”, dijo Francesco Tenore.
Fuente(s) consultada(s): Frontiers Science News* // RT Español* // Radio Santa Fe
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: Con Salud
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar