Venus Aerospace pretende cubrir distancias entre Los Ángeles y Tokio en apenas una hora. La aviación ha cambiado de forma radical en los últimos años.
Los avances de la tecnología ha permitido a los aviones comerciales que mejoren drásticamente su seguridad sin penalizar aspectos como la velocidad o el confort. Se trata del ‘Stargazer’ de la compañía ‘Venus Aerospace’, el cual vienen desarrollando desde el 2020.
Le puede interesar: Habrá banda media alta para uso 5G
Aunque Venus Aerospace llama al Stargazer un “avión espacial”; el vehículo en realidad no se aventurará al espacio. El límite técnico del espacio sigue siendo 50 kilómetros más alto que la altitud máxima del Stargazer, por lo que el avión no viajará más allá de la línea Kármán.
Según información de Venus Aero la compañía cuenta con un equipo dedicado y experimentado de veteranos aeroespaciales; militares y de investigación y desarrollo que están ampliando los límites del transporte de alta velocidad. Venus anunció recientemente su serie A de $ 20 millones; dirigida por Prime Movers Lab.
Este avión está siendo diseñado para tener la capacidad de transportar 12 personas; además de la tripulación. La capacidad es bastante reducida si se compara con un vuelo comercial que puede contar con hasta casi 400 pasajeros, dependiendo del tamaño de la aeronave y la aerolínea.
Se estima que el Stargazer pueda llegar a una altura de 170 mil pies o 52 mil metros; lo cual le permitirá a los pasajeros durante el vuelo observar la curvatura del planeta sin haber salido de el. A su vez, esta altura le permitirá al avión alcanzar la velocidad necesaria para llevar pasajeros de Tokio a Los Ángeles en tan solo una hora.
Acerca de Venus Aerospace
Venus Aerospace es una empresa de tecnología profunda en etapa inicial. Fundada por Sarah «Sassie» Duggleby y el Dr. Andrew Duggleby; el objetivo de Venus es desarrollar un avión hipersónico Mach 9, que transportará pasajeros alrededor del mundo y regresará a casa a tiempo para la cena.
Fuente(s) consultada(s): Venus Aero*// Pilas*// Gizmodo*
Por: Vanessa López Díaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: Diario AS
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar