Llega a México el exoesqueleto que le permitirá caminar a los niños que tienen parálisis cerebral, puesto que logra imitar las articulaciones del cuerpo humano.
Según información de Actualidad RT, llegó a México el exoesqueleto pediátrico portátil, denominado Atlas 2030 fue gestionado por esta asociación mexicana, surgida en los años 70 como una iniciativa de familiares y profesionales para la atención integral de las personas con esa condición
Le puede interesar: Así será el nuevo Xiaomi 12T
La cifra que se tiene es, de cada mil nacimientos, entre cuatro y seis niños presentan condicionantes que pueden derivar en parálisis cerebral, según la directora general de la empresa impulsora de esta tecnología, Guadalupe Maldonado.
Siendo más puntuales, solo en México, anualmente hay un espectro de 1.500 nuevos niños que nacen con este trastorno, quienes se ven afectados en su neurodesarrollo, el cual les impide la adquisición y aplicación de habilidades motoras y musculares, impidiendo así que puedan llegar a caminar.
¿Cómo funciona el exoesqueleto?
Según información de La Nación, el robot cuenta con dos modos de uso, inicialmente, el modo automático, en el que toda la fuerza está realizada por el dispositivo y está pensado para los pacientes que no tienen o no van a poder llegar a desarrollar fuerza muscular.
El exoesqueleto también cuenta con el modo de ayuda, en el cual el robot propone un paso y se queda a la mitad, como con la rodilla flexionada, y es el niño quien debe terminar de realizar la acción. “Conseguimos que el niño haga fuerza como si fuera a un gimnasio. Esa fuerza es en la cadera, en la rodilla derecha o en la izquierda, según cómo lo haya configurado el terapeuta. Eso hace que aprenda a caminar”, dijo a modo de explicación, Ignacio Barraqué, cofundador de Marsi Bionics.
Noticias destacadas:
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos