Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Estas son las contraseñas más usadas en el mundo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
contraseñas
Imagen de: La tercera

El administrador de contraseñas, NordPass, reveló las contraseñas más usadas en el mundo, las que a su vez son las más inseguras.

Según información de Noticias RCN, es usual que las personas, en el momento de crear nuevas cuentas en redes sociales o cuando se suscribirse a alguna página, es muy común que creen contraseñas fáciles de recordar, pero que a la vez creen que son seguras. Es por ello por lo que, generalmente, las personas usan sus nombres, fechas de cumpleaños, y otros datos personales, para intentar proteger la información de sus cuentas privadas. 

Le puede interesar: Waymo el vehículo autónomo de Google

En ese orden de ideas, en un reciente informe, el administrador de contraseñas, NordPass, reveló cuáles son las combinaciones y palabras más inseguras que fueron utilizadas por las personas durante este año 2022. El administrador, a través de su cuenta oficial en Twitter, compartió el listado de las peores contraseñas las cuales pueden ser ocasionalmente más creativas, sin embargo, destacó lo inseguras que pueden ser. 

Según información de La FM, algunas de las contraseñas más usadas y menos seguras destacan nombres de artistas, como u2, prince, pink, heart y queen, también destacan algunos deportes y equipos, como hockey, béisbol y fútbol como los Red Star Belgrade, Detroit Red Wings, Boston Red Sox y Toronto Blue Jays.

Análisis de la revelación de NordPass

“Lo que muestra esto es un patrón que muchas veces siguen las personas a la hora de elegir una contraseña para que sean fáciles de recordar. Sin embargo, esto las convierte en fáciles de predecir. Sobre todo, en ataques de fuerza bruta automatizados en los que los cibercriminales utilizan software para probar múltiples combinaciones de direcciones de correo y contraseñas en segundos.”, dijo Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Noticias destacadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *