Los videojuegos, alguna vez, fueron considerados como pasatiempos de nicho, pero -ahora- ascendieron a un fenómeno cultural y económico que desafía todas las expectativas y son titanes de entretenimiento, atrayendo a multitudes que compiten con las audiencias de cine y televisión.
En Kantar IBOPE Media, conocimos algunas estadísticas que ofrecen una visión sobre cómo los videojuegos evolucionaron, cautivaron y transformaron este segmento del entretenimiento hasta convertirse en una cultura urbana o un deporte profesional del que muchos viven. A la Generación Z por naturaleza, se le considera como nativa digital, además quienes son parte de ella vivieron una evolución rápida de los videojuegos y encuentran en ellos una parte de su esencia.
Le puede interesar: Celebra el Día Mundial del Gamer mejorando tu experiencia de videojuegos en su smartphone
Por ello, el 60% de las personas de este grupo tiene como hobby los videojuegos. Muchos asocian el gaming solo a las consolas conectadas a la televisión, pero no es así, las predilectas por la Generación Z son:
- Smartphones: 60 %
- Computadores: 26 %
- Consolas: 20 %
“Un dato muy llamativo y relevante que dejó la encuesta, es que el 14 % de las personas de este grupo, aseguró que utilizan los videojuegos para alejarse del mundo real. Asimismo, revelaron que los géneros de juegos preferidos son: acción (36 %), aventura (27 %) y estrategia (21 %). La calidad de las gráficas y la realidad que transmite el juego es un elemento fundamental para el 35 % de ellos”, explicó Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media Colombia y Ecuador.
Monetización diversificada
Así como los gamers van más allá de las consolas tradicionales para distraerse, las empresas de la industria monetizan más allá de la venta de las mismas y de la comercialización de los juegos físicos o en línea, también se gana dinero a través de los gadgets que se ofrecen para ser adquiridos y así se optimice o se mejore la experiencia de juego.
En este sentido, el 19 % de la Generación Z, realiza compras adicionales con la meta de progresar más rápido o desbloquear más contenido dentro del juego.
La era de la multipantalla
Conocida también como multitask, esta es una forma que transformó la industria y la manera en la que se consume contenido, la Generación Z suele hacer gaming de forma transmedia, pues mientras se divierte jugando también:
Lee también: iShop lanza su primera tienda Apple Premium Partner: el nuevo concepto llega a Unicentro Bogotá
- Escucha música: 35%
- Chatea en línea: 16%
- Navega por redes sociales: 13%
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar