Lenovo cerró el año fiscal con una facturación de 91 millones de dólares y una participación del 38% en el sector SMB.
Lenovo ha consolidado su posición como líder del segmento de pequeñas y medianas empresas (SMB) en Colombia, logrando un crecimiento sostenido a lo largo de 2024. Durante el año fiscal, la compañía registró un incremento del 80% en sus ventas con respecto a 2023, alcanzando una facturación cercana a los 91 millones de dólares y un volumen total de 424.626 unidades vendidas.
Le puede interesar: LG revoluciona la climatización con el nuevo aire acondicionado ARTCOOL AI Air
Desde el primer trimestre de 2024, Lenovo experimentó un aumento constante en sus ventas, iniciando con un crecimiento del 104% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el segundo trimestre, el incremento fue del 137%, mientras que en el tercer trimestre se registró un 42% y en el cuarto, un 72%. Gracias a estos resultados, la compañía se mantiene como líder del sector durante cuatro trimestres consecutivos y proyecta un crecimiento adicional del 6% para el próximo año fiscal.
Con una participación del 38% en el mercado de PYMEs, Lenovo sigue posicionándose por encima del promedio del sector, con un «premium to market» (PtM) que refuerza su ventaja competitiva.
Innovación, IA y alianzas estratégicas
Catalina Montoya, gerente del segmento SMB en Colombia y recientemente nombrada gerente general de Lenovo para Centroamérica y el Caribe, destaca que el éxito de la empresa radica en su profundo conocimiento del mercado y su portafolio de soluciones tecnológicas innovadoras. “Nuestro liderazgo se basa en la combinación de un portafolio de productos con inteligencia artificial en constante evolución, una infraestructura robusta y software diseñado para potenciar la transformación digital de las empresas”, señaló Montoya.
La ejecutiva también resalta que las empresas colombianas están adoptando cada vez más herramientas basadas en inteligencia artificial para optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia. Estas tecnologías también contribuyen a aumentar la seguridad digital, automatizar procesos y mejorar la atención al cliente, permitiendo tomar decisiones estratégicas con mayor precisión.
Además de su innovación en tecnología, Lenovo refuerza su liderazgo gracias a la estrecha colaboración con mayoristas, canales y clientes finales, lo que le ha permitido expandir su presencia en el mercado SMB.
Crecimiento en diversas categorías de productos
En términos de productos, Lenovo ha experimentado un crecimiento significativo en diferentes categorías:
- Notebooks: crecimiento del 64% interanual.
- Desktops: incremento del 107%.
- Estaciones de trabajo: aumento del 114%.
El rendimiento de estos dispositivos está respaldado por procesadores de última generación de AMD, Qualcomm e Intel, lo que ha facilitado la integración de tecnologías avanzadas y ha reforzado la confianza de las PYMEs en la marca.
Lee también: Tabletas en la era moderna: innovación, conectividad y rendimiento
Con estos resultados, Lenovo reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial en Colombia y su liderazgo en el sector tecnológico para PYMEs, apostando por la innovación y la inteligencia artificial como pilares de su crecimiento futuro.
Noticias destacadas
- El Paseo en Teatro: El Viaje de Negocios, llega al Teatro Astor Plaza con una nueva comedia llena de enredos
- La agresión en las aulas que no podemos ignorar
- M&M’s brilla en el Estéreo Picnic con experiencias únicas y regalos exclusivos
- El juicio y encarcelamiento de Cristina Fernández de Kirchner: un análisis crítico
- La Familia Recocha organiza los 15 años más extravagantes para Kimberly Contreras
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.