Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Meta cambia sus anuncios para adolescentes

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Meta cambia sus políticas
Imagen de: My Press

Meta cambia sus políticas de anuncios para adolescentes. La compañía ahora será menos flexible con sus anunciantes.

Meta, dueña de Facebook; Instagram y otras redes más, anunció que la segmentación dirigida a adolescentes a través de su plataforma va a tener cambios. No permitirá que estas se sigan orientando desde el género o el consumo digital de los usuarios.

Le puede interesar: El tráfico móvil creció 4% en las redes de Tigo por cuenta del nuevo video de Shakira

Según información de Noticias RCN: “solo podrían usar segmentos de edad y ubicación para campañas publicitarias dirigidas a adolescentes de manera global”.

Pero, se puede decir que, los cambios se deben principalmente a que Meta ha debido ir varias veces a tribunales por asuntos relacionados a discriminación en sus estrategias de segmentación. Esto, a su vez, ha provocado que la compañía deba pagar millonarias sumas de dinero.

La principal modificación para los anunciantes, será que ya no podrán contar con la actividad del usuario en red para hacer la construcción y el direccionamiento de la estrategia de consumo publicitario.

Pero por qué cambia la política

Más allá de las situaciones jurídicas, la compañía reconoce que los adolescentes muchas veces no están suficientemente listos como para tomar decisiones basados en las influencias de estos contenidos digitales.

Según recoge el mismo medio: “Meta dice que los cambios reflejan la retroalimentación que han dado los padres de familia y expertos”.

Y, es que precisamente, se vale decir que Facebook fue multado la semana pasada con la suma de 413 millones de dólares. La multa fue impuesta, dada la disputa legal que tiene la compañía con la Unión Europea por asuntos de pauta comercial.

Pero, asimismo, Facebook no es la única compañía la cual ha resultado afectada. Por el mismo asunto, también han tenido pleitos Google y Apple.

Lee también: El tráfico móvil creció 4% en las redes de Tigo por cuenta del nuevo video de Shakira

Finalmente, la medida de la compañía se puede entender como la búsqueda de un alivio propio a un asunto el cual no solamente le ha traído problemas económicos; sino también, dilemas políticos.

Noticias destacadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *