La historia no contada por la empresa Clearview IA, uno de los más importantes jugadores en el sector de reconocimiento facial.
¿Qué sentiría una persona del común, al saber que hay fotos de su propio rostro, almacenados en una gigantesca base de datos, sin su autorización y sin una justificación clara? ¿Qué ocurriría si este material cae en manos equivocadas? ¿Y si ya lo está?
Le puede interesar: ¿De vacaciones? No olvide revisar si sus equipos son resistentes al agua
La empresa estadounidense Clearview AI, ha venido recopilando rostros en línea, utilizando la inteligencia artificial, supuestamente con fines de seguridad, más específicamente, para identificar delincuentes o espías en calles, aeropuertos o sitios públicos. Los representantes de la empresa afirman que actualmente cuentan con cerca de 30 mil millones de fotos y que tienen como objetivo, llegar a tener 100 mil millones de imágenes, lo que representa, alrededor de 14 fotografías por cada habitante del planeta.
La inteligencia artificial
Indiscutiblemente, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una valiosa herramienta para dar solución a varios problemas cotidianos y de gran relevancia, como lo son, la seguridad de un país y la lucha contra el terrorismo. Lo delicado y criticado del asunto, son los métodos y los fines. Clearview AI ha extraído buena parte de esas fotos, de las redes sociales de las personas, sin su conocimiento y peor aún, sin su autorización; un método que planeta serios problemas éticos y de seguridad misma. Y en cuanto a los fines, no se sabe qué puede suceder cuando estos procedimientos se ponen al servicio de dictaduras que buscan controlar a su población; o de grupos políticos, económicos e inclusive delincuenciales.
Lee también: Así ayuda la Inteligencia Artificial a mejorar la fotografía del HONOR X8a
Durante casi dos años, el equipo investigativo de France 24, les hizo seguimiento a las prácticas de Clearview AI y a su software de reconocimiento facial, dando como resultado este impactante reportaje de 1 hora y 22 minutos, llamado “Sus rostros nos pertenecen: los peligros del reconocimiento facial con IA”, bajo la producción de Jessica Le Masurier y Romeo Langlois. Este es un especial del programa Reporteros+, ya disponible en france24.com y YouTube.
Noticias destacadas
- Avianca tomará acciones legales contra pasajero disruptivo en vuelo Medellín–Fort Lauderdale
- HUAWEI WATCH D2: tecnología de muñeca que revoluciona el control de la presión arterial
- Redes sociales y salud mental adolescente: una alerta silenciosa que no se puede ignorar
- Il Divo regresa a Colombia con su gira “By Candlelight”: una noche de elegancia, emoción y grandes éxitos
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional