La OMS y aliados como Huggies y UNICEF hacen un llamado urgente para mejorar el cuidado materno e infantil en América Latina.
En el marco del Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados han lanzado una campaña global bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, con el objetivo de fortalecer el acceso a servicios prenatales y postnatales de calidad, especialmente en regiones vulnerables.
Le puede interesar: El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
La iniciativa pone sobre la mesa una problemática urgente: el mundo aún está lejos de alcanzar las metas de supervivencia materna y neonatal propuestas para el 2030. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), si las tendencias actuales continúan, cuatro de cada cinco países no lograrán los objetivos en salud materna, y uno de cada tres seguirá rezagado en la reducción de la mortalidad neonatal.
Una campaña con impacto regional
Frente a este panorama, Huggies®, la marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark y UNICEF han reforzado su alianza regional “Un abrazo para cada bebé” , una iniciativa que, desde 2019, ha beneficiado a más de 10 millones de bebés, familias y profesionales de la salud en 15 países de América Latina y el Caribe.
«En Huggies creemos que cada abrazo y cada interacción con un niño o niña en sus primeros años de vida tiene un impacto profundo en su futuro. Nos enorgullece colaborar con las iniciativas de UNICEF desde hace 6 años. Ambas instituciones comparten un compromiso: mejorar la vida de los bebés y sus familias en los primeros días de vida«, afirmó Carolina Gormezano, directora de Huggies para Latinoamérica.
Esta alianza se enfoca en promover entornos seguros y afectivos que favorezcan el desarrollo integral de los niños desde el nacimiento.
Cuatro pilares para transformar la infancia
El programa conjunto de Huggies® y UNICEF trabaja sobre cuatro pilares fundamentales:
- Cuidado para el Desarrollo Infantil (CDI): capacitación para padres y cuidadores sobre prácticas que estimulan el crecimiento integral.
- Programas de crianza positiva: herramientas para fomentar vínculos saludables y estilos de crianza afectivo.
- Fortalecimiento nutricional: apoyo a madres lactantes y niños menores de tres años para garantizar una nutrición adecuada.
- Campañas de concienciación: actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de invertir en la primera infancia.
Para Yannig Dussart, gerente de Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF para América Latina y el Caribe, invertir en los primeros años de vida tiene un efecto duradero y transformador.
“Contar con programas y servicios dedicados al desarrollo de la primera infancia, incluido el apoyo a madres, padres y cuidadores para que cuenten con información oportuna para dar el mejor comienzo en la vida a sus hijos, es una de las mejores inversiones que podemos hacer como sociedad”, señaló Dussart. “Con el apoyo de Huggies seguimos impulsando concretas para que las familias y comunidades puedan contribuir a crear entornos acciones seguras que favorezcan el crecimiento y aprendizaje de los niños desde el nacimiento”.
Una prioridad en salud pública
Esta campaña no solo busca crear conciencia en torno al derecho de madres y recién nacidos a recibir atención digna y oportuna, sino también motivar a los gobiernos y sistemas de salud a fortalecer sus estrategias en atención perinatal.
En un contexto en el que millas de bebés pierden la vida por causas evitables y muchas madres enfrentan barreras para acceder a controles médicos, garantizar el acceso equitativo a servicios básicos de salud es una necesidad urgente.
Lee también: David Vetter: la vida en una burbuja que conmovió al mundo
Con iniciativas como esta, Huggies® y UNICEF reafirman su compromiso con el desarrollo infantil temprano y el bienestar materno, apostando por un futuro en el que cada niño y niña tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial desde el primer día de vida. Para más información sobre el Día Mundial de la Salud 2025 y la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, puedes hacer clic aquí.
Noticias destacadas
- Teletrabajo e Inteligencia Artificial: dos motores de cambio en el mundo laboral colombiano
- Apple Intelligence ya habla español: así funciona en Colombia con iShop
- La segunda temporada de LOL: Last One Laughing Colombia llega a Prime Video
- Lucas Arnau y Carlos Baute se reúnen de nuevo con “Volverte a Ver”
- Ruta Turística Camarones: el corazón solidario que impulsa el turismo sostenible en La Guajira
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.u8