El 62% de los teletrabajadores asegura ser más productivo y el 66% de los empresarios afirma estar familiarizado con la Inteligencia Artificial.
El teletrabajo continúa ganando terreno en Colombia como una alternativa viable y eficiente tanto para empleados como para empresas. De acuerdo con el estudio Percepción y uso de internetpárr Internet CO, realizado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para .CO Internet SAS, el 62% de los trabajadores remotos afirma que su productividad ha mejorado desde que adoptó esta modalidad.
Le puede interesar: Cómo ganar dinero en redes sociales y tener éxito
Además, el 59% de los encuestados asegura que su calidad de vida también ha aumentado gracias al trabajo remoto. Las principales razones que explican esta tendencia incluyen la reducción del tiempo en desplazamientos (83%), el mejor manejo del tiempo personal (80%) y el ahorro en gastos diarios (74%).
Actualmente, el 13% de los trabajadores en empresas opera completamente en modalidad remota, un 19% lo hace de forma híbrida al menos una vez por semana, y el 68% continúa asistiendo de manera presencial.
Herramientas digitales: clave para el éxito del teletrabajo
El uso de plataformas tecnológicas ha sido fundamental para que el teletrabajo sea efectivo. El correo electrónico sigue siendo la herramienta más usada (78%), seguida por plataformas colaborativas como Microsoft Teams o Google Meet (72%) y servicios de mensajería instantánea (70%).
Sin embargo, solo el 22% de los encuestados afirma utilizar aplicaciones de gestión de tareas o equipos, lo que revela un área de oportunidad para mejorar la organización del trabajo remoto.
A pesar de esto, el 79% de los trabajadores valora positivamente la infraestructura digital de sus empresas. «Detrás de cada cifra hay una historia de equilibrio entre la vida personal y laboral. El teletrabajo ha demostrado ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de los colombianos, y desde .CO Internet celebramos estos avances», señaló Eduardo Santoyo Cadena, gerente general de .CO Internet.
La Inteligencia Artificial ya transforma a las empresas colombianas
Por otro lado, la Inteligencia Artificial (IA) también empieza a consolidarse como un aliado estratégico para el crecimiento empresarial en Colombia. Según el mismo estudio, el 66% de los empresarios afirma estar familiarizado con la IA, y el 53% ya la ha implementado en sus negocios.
Además, el 71% de los empresarios que aún no utilizan esta tecnología planea adoptarla en el corto plazo. “La Inteligencia Artificial se convierte en una necesidad para los empresarios entrevistados, impresiona la cantidad que la han implementado en sus negocios (53%). También es muy impresionante que los que aún no lo hacen mayoritariamente planean hacerlo”, afirmó Fabricio Alarcón Jiménez, vicepresidente de marcas y medios del CNC.
Entre las compañías que ya aplican IA, el 59% ha establecido alianzas con expertos o firmas especializadas para facilitar su adopción. Los beneficios percibidos son claros: mejor promoción de productos, mayor conexión con los clientes, optimización de procesos y aumento en el cierre de ventas.
Desafíos y barreras de la transformación digital
No obstante, el camino hacia la adopción plena de la IA también presenta obstáculos. Las principales barreras identificadas por los empresarios son la falta de habilidades técnicas, los altos costos y la dificultad para integrar estas tecnologías con los sistemas existentes.
Las fuentes de información más consultadas por los empresarios sobre Inteligencia Artificial son las redes sociales y comunidades digitales (71%), seguidas por blogs y sitios web especializados (55%).
Panorama nacional: hábitos y expectativas
La investigación, que incluyó a 1.040 personas de una vez de las principales ciudades del país, también muestra que ciudades como Medellín y Cali lideran en familiaridad con la IA, con cerca del 70% de los empresarios locales afirmando conocer esta y al menos un tercio de ellos ya la han adoptado. El estudio completo está disponible para consulta en el sitio web oficial de .CO Internet: www.cointernet.com.co.
Lee también: Nuevo proyecto de resolución de la DIAN traerá cambios radicales en la facturación electrónica
Con estos hallazgos, queda claro que tanto el teletrabajo como la Inteligencia Artificial están redefiniendo el futuro del trabajo en Colombia, promoviendo una mayor eficiencia, bienestar y transformación digital en todos los sectores.
Cubrimiento Zona Captiva
´Podcast
Noticias destacadas
- Nissan Pathfinder, la SUV perfecta para disfrutar la carretera en familia
- El Canal RCN será el nuevo hogar de Miss Universe Colombia desde 2025
- IXEL MODA lanza su agenda 2025 con moda, cultura y sostenibilidad en tres ciudades clave de Colombia
- Teletrabajo e Inteligencia Artificial: dos motores de cambio en el mundo laboral colombiano
- Apple Intelligence ya habla español: así funciona en Colombia con iShop
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva