
La entidad fortalece el acceso a la vivienda y dinamiza el mercado inmobiliario con mecanismos financieros que transforman activos en inversión.
La Titularizadora Colombiana ha consolidado su papel como actor clave en el fortalecimiento del crédito hipotecario en el país. Desde 2001, ha realizado 81 emisiones de títulos respaldados por cartera hipotecaria y no hipotecaria, movilizando recursos por más de 27 billones de pesos y gestionando un saldo administrado que supera los 3 billones de pesos.
Le puede interesar: Efecty y Visa lanzan tarjeta débito virtual para impulsar la inclusión financiera en Colombia
El proceso de titularización permite transformar activos inmobiliarios en títulos financieros que se ofrecen en el mercado de capitales, generando liquidez y facilitando la financiación para nuevos proyectos. Por cada peso titularizado, se estima que se generan entre tres y cuatro pesos adicionales en créditos hipotecarios, lo que impulsa tanto la adquisición de vivienda como la actividad constructora en Colombia.
La Titularizadora ha gestionado emisiones que incluyen carteras VIS y no VIS, así como productos como leasing habitacional y otros préstamos hipotecarios originados en diversas regiones del país. Solo en este segmento, ha estructurado cerca de 65 emisiones por un valor cercano a los 25 billones de pesos.
“La titularización hipotecaria se convierte en catalizador para el desarrollo de vivienda en Colombia. Se estima que, por cada peso titularizado se originan entre 3 y 4 pesos adicionales en nuevos créditos hipotecarios, impactando directamente en la construcción y adquisición de vivienda”, afirmó Carolina Martínez, Gerente Inmobiliaria de la Titularizadora Colombiana.
Atractivo para inversionistas
Los títulos hipotecarios emitidos ofrecen rendimientos competitivos en el mercado de capitales. Con duraciones promedio de entre 7 y 12 años, y retornos que superan entre 200 y 300 puntos básicos a los TES, representan una opción rentable para diversificar portafolios. Estos títulos cuentan con respaldos estructurales como fondos de reserva y subordinación crediticia, lo que incrementa la seguridad para los inversionistas.
Un segmento significativo de las emisiones está respaldado por cartera de vivienda de interés social, lo que permite que quienes invierten también contribuyan al cierre del déficit habitacional en poblaciones de ingresos medios y bajos.
Financiamiento eficiente para el desarrollo inmobiliario
La titularización no solo impacta positivamente a los inversionistas, sino que también se traduce en beneficios para desarrolladores y constructores. Este mecanismo permite anticipar ingresos futuros, facilitar alianzas con entidades públicas o privadas y mejorar la estructura contable y fiscal de los proyectos, al separar los activos del balance principal de las compañías.
Esta estrategia ha demostrado ser útil para diversificar riesgos, reinvertir recursos y aumentar la eficiencia del modelo de desarrollo inmobiliario, sobre todo en sectores como vivienda, logística, oficinas y comercio.
Inclusión financiera y sostenibilidad
A través de su labor, la Titularizadora ha reinvertido más de 22 billones de pesos en nuevos créditos hipotecarios y ha expandido su operación hacia cooperativas y entidades no bancarias. Esto ha contribuido a fortalecer el acceso a vivienda para comunidades con menor inclusión financiera tradicional.
En 2025, la entidad proyecta estructurar nuevas emisiones por más de 2 billones de pesos, con un enfoque en la vivienda ecoeficiente y nuevas modalidades como la titularización multioriginador. Con estos pasos, busca posicionarse como un puente entre el mercado financiero y el desarrollo social y sostenible del país.
Lee también: Nissan celebra sus 65 años en Colombia con la reinauguración de su emblemática vitrina Morato
Para Carolina Martínez, «la meta es avanzar en titularizaciones sostenibles vinculadas a proyectos de vivienda ecoeficiente y explorar nuevas figuras como titularizaciones multioriginador. En 2025, esperamos estructurar emisiones por más de 2 billones de pesos, fortaleciendo nuestra participación como puente entre el mercado financiero y el sector vivienda, manteniendo nuestro ejercicio de titularización como una herramienta de inclusión financiera, desarrollo social y sostenibilidad económica para el país”.
Noticias destacadas
- 5 funciones del HONOR 400 Lite que te salvan el día (y tal vez no sabías que existían)
- Titularizadora Colombiana impulsa el crédito hipotecario con más de 81 emisiones y $27 billones movilizados
- Ya comenzó la preventa de entradas para el live-action de Lilo y Stitch
- Morning Zen: el libro que propone transformar tus mañanas para rediseñar tu vida
- Habemus Papam: León XIV es el nuevo papa elegido por el cónclave en el Vaticano
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva