En el Día Mundial sin Automóvil, Civitatis destaca los mejores destinos latinoamericanos para conocer a pie y sin prisa.
En la búsqueda de experiencias de viaje a un ritmo pausado, el «slow travel» ha ganado cada vez más adeptos. Esta tendencia invita a los viajeros a explorar destinos caminando o en bicicleta, promoviendo un turismo más sostenible y consciente, alejado del estrés y del ruido de las grandes ciudades.
Le puede interesar: ¿Problemas con el rastreo de sus compras? Siga estos cinco pasos para no perder de vista su paquete
En conmemoración del Día Mundial sin Automóvil el 22 de septiembre, Civitatis, plataforma de excursiones y actividades en español, ha seleccionado algunos de los destinos peatonales más emblemáticos en Latinoamérica, ideales para quienes buscan una conexión más auténtica con los lugares que visitan.
Destinos peatonales imperdibles:
- Pueblito Boyacense (Duitama), Colombia
En esta réplica de un pueblo tradicional boyacense, los vehículos están prohibidos. Aquí, caminar es la mejor forma de descubrir sus coloridos rincones llenos de historia. - San Blas (Cusco), Perú
Conocido como el «Balcón de Cusco», este barrio bohemio invita a recorrer sus estrechas calles empedradas, donde se encuentran talleres de artesanos y restaurantes con deliciosa gastronomía local. - La Cumbrecita, Argentina
Este pueblo en las sierras de Córdoba es una reserva natural peatonal donde los autos están restringidos. Es ideal para quienes buscan caminar entre paisajes alpinos y disfrutar de la naturaleza. - Morro de São Paulo, Brasil
Famoso por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, este balneario ha restringido la circulación de vehículos para preservar su ambiente natural. - Cabo Polonio, Uruguay
Este pequeño balneario sin energía eléctrica es un refugio natural frente al océano Atlántico. Se puede llegar caminando entre dunas o a caballo, en completa armonía con la naturaleza. - Caleta Tortel, Chile
Este poblado en el sur de Chile es famoso por sus viviendas sobre palafitos y sus pasarelas de madera de ciprés. La región es ideal para recorridos en bicicleta, en línea con el turismo sostenible.
“Explorar estos destinos peatonales no solo promueve un turismo más ecológico, sino que también permite a los viajeros conectarse de manera más profunda con la esencia y la cultura local de cada lugar”, afirma María Carolina Padilla, Country Manager de Colombia en Civitatis.
Lee también: Apps para mantener la calma: relajación al alcance de todos
Con el «viaje lento» en crecimiento, estos destinos ofrecen una oportunidad única para explorar a un ritmo pausado y responsable.
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos