Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Una publicación, la culpable de que perdiera el trabajo de sus sueños

Durante el 2020, un gesto inconsciente con una de sus manos condujo a que el estadounidense Emmanuel Cafferty, de 47 años, fuera fotografiado y acusado de racismo y que, en consecuencia, fuese despedido de su trabajo como inspector de redes subterráneas de gas y electricidad en San Diego (California).

La tarde del 3 de junio de 2020 se convirtió en una pesadilla para Emmanuel, quien, como rutinariamente, terminó su jornada laboral y se dirigió hacia su casa. En el trayecto, mientras iba conduciendo su automóvil, un hombre comenzó a hostigarlo y a preguntarle en medio de gritos que si pensaba continuar con aquellos gestos racistas. Emmanuel Cafferty no lograba comprender a lo que se refería aquel sujeto, quien además del hostigamiento, procedió a fotografiar a Emmanuel y a subir estas fotografías en redes sociales.

Le puede interesar: ¿No es bueno calvear a los bebés?

Emmanuel Cafferty intentó olvidar el molesto suceso, sin embargo, más adelante, la empresa en la cual laboraba le informó que la fotografía había sido subida a redes sociales y se le acusaba de racismo, motivo por el cual, iniciaría una investigación. El resultado de la investigación determinó la necesidad de remover a este hombre de su puesto de trabajo, en el cual gozaba de un pago de 41 dólares por hora, una excelente cobertura de salud y de jubilación.

¿Pero cuál fue el gesto que llevó a esta decisión? En la fotografía se puede ver a Emannuel Cafferty juntando su dedo índice y pulgar en forma de círculo y manteniendo los otros dedos estirados. Este gesto podría simplemente interpretare como símbolo de “ok”. No obstante, adoptó un matiz racista a partir del 2017, cuando un grupo de supremacistas blancos adoptaron este gesto como referente de las palabras “White Power”. 

Con información de: Noticias RCN
Por: Laura Barreto
Instagram: @lauracbr20
Imagen: La Nación

Noticias destacadas