Audifarma fue víctima de ataque cibernético: Esta vez fue Audifarma la organización afectada por el ataque digital.
Los ataques cibernéticos a grandes organizaciones han sido tendencia en las ultimas semanas, el caso más reciente fue el de la EPS Sanitas; del grupo Keralty. Ahora la farmacéutica Audifarma fue la más reciente perjudicada y debió suspender sus servicios virtuales para proteger la información.
Le puede interesar: En la ONU ya conocen la reforma a la salud
Según información de La República: «Informamos al público en general, que el domingo 22 de enero de 2023, fuimos objeto de un ataque informático externo en nuestra infraestructura tecnológica. Tan pronto lo identificamos, activamos nuestros protocolos de seguridad informática dispuestos para este tipo de casos, y se procedió a deshabilitar los servidores físicos y virtuales (…)”, dijo Giovanny Mesa, gerente general de la compañía.
Dadas las circunstancias, en virtud de no afectar mayormente la prestación de sus servicios, la compañía ha activado unos mecanismos, los cuales permitirán que se puedan seguir suministrando los fármacos requeridos por los usuarios.
Según recoge El Tiempo: «el servicio se continuará prestando con normalidad y en sus horarios habituales a nivel nacional”, indicó la compañía a través de un comunicado de prensa.
La organización presta servicios a cerca de 12 millones de usuarios al año, por lo cual mensualmente entrega provisiones medicas a un millón de personas. La compañía ha buscado la asesoría de compañías multinacionales para poder reactivar su normal funcionamiento.
#LOÚLTIMO | Audifarma fue objeto de un ataque cibernético. El ataque contra la infraestructura tecnológica obligó a la entidad a deshabilitar los servidores físicos y virtuales para proteger su información y la de sus usuarios.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 24, 2023
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/q9kZt5VLWZ
Afectaciones en el servicio
Producto del ataque cibernético, la principal suspensión que ha debido realizar la compañía es la de su sitio web y su aplicación móvil. Trabajan por reestablecer los servicios lo más pronto posible.
Por otro lado, Sanitas; Afinia y EPM son algunas otras de las compañías las cuales se han visto afectadas por este tipo de irrupciones malévolas. Hasta octubre del año anterior, se habían presentado 54,121 denuncias frente al mismo tema; así lo aseguran cifras de La República.
Lee también: En esto va el metro de Bogotá
Finalmente, a través del mismo comunicado, la compañía rechazo de manera contundente estas acciones y anunciaron que, como compañía, solicitarán a los organismos correspondientes que se inicie un proceso legal.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar