Investigación del Politécnico Grancolombiano revela que las mujeres universitarias enfrentan mayores tasas de desempleo que los hombres, planteando interrogantes sobre la igualdad de oportunidades y el impacto económico en Colombia.
En medio del panorama laboral colombiano, persisten las brechas de género que afectan el acceso al empleo y el desarrollo económico de las mujeres universitarias. Según la investigación ‘Brechas de Género de los Egresados de Programas de Educación Superior en Colombia’, liderada por el Semillero de Empoderamiento Económico de la Mujer (EEM) del Politécnico Grancolombiano, las mujeres enfrentan una tasa de desempleo del 13 % en comparación con el 8.7 % de los hombres, evidenciando una disparidad significativa.
Le puede interesar: Desafíos del open banking en Colombia: perspectivas y oportunidades
La investigación, que revisó datos del Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación Nacional, señala que las mujeres universitarias enfrentan mayores dificultades para ingresar al mercado laboral, con una tasa de desempleo del 11,3% en comparación con el 8,7% de los hombres en 2022. A pesar de registrar niveles educativos más altos, las mujeres continúan enfrentando tasas de desempleo considerablemente superiores y obtienen menores ingresos, evidenciando una discrepancia del 6, % en los salarios.
Estereotipos y acciones para la equidad
Las investigadoras subrayan la necesidad de desafiar los estereotipos de género en campos como STEM y promover la equidad desde las Instituciones de Educación Superior (IES). Es esencial implementar acciones que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades, así como promover una cultura empresarial que valore y respalde la diversidad de género. Además, se destaca la importancia de políticas públicas que promuevan la igualdad de género desde una edad temprana y promuevan la corresponsabilidad en las tareas del hogar entre hombres y mujeres.
Lee también: ¿Un futuro más productivo con menos horas de trabajo en Colombia?
La investigación del Politécnico Grancolombiano destaca la necesidad de acciones integrales a nivel institucional, gubernamental y personal para abordar las barreras de género en el empleo.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar