Una de las propuestas no viables de Gustavo Petro sería el subsidio que prometió para las personas más vulnerables, según análisis de Anif.
Una de las propuestas de Gustavo Petro que más polémica causó, fue el subsidio de medio millón de pesos para los adultos mayores que nunca lograron cotizar la pensión.
Le puede interesar: Afectación que puede tener el aumento de las tasas de interés en los colombianos
Según información de Semana: “El bono pensional, el cual consiste en 500.000 pesos mensuales para tres millones de personas, vale 18 billones de pesos. La plata ya está, se necesita es cambiar su distribución. La reforma al sistema pensional consiste en un sistema de pilares, lo propone el Banco Mundial”, indicó Petro en mayo pasado a dicho medio.
El presidente de #ANIF, Mauricio Santa María @MSantamariaS, habla con @RevistaSemana sobre las principales propuestas económicas de @petrogustavo. #ANIFenMedios. https://t.co/xLdo8ZlZK1
— ANIF (@ANIFCO) July 2, 2022
En un análisis hecho por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) se evaluaron algunas de las reformas a ejecutar en el gobierno de Gustavo Petro. Teniendo en cuenta los desafíos económicos de Colombia, una de las propuestas no viables sería el subsidio que prometió el líder del Pacto Histórico para las personas más vulnerables.
“Otorgar este beneficio saldría “muy costoso” y es una idea “demasiado ambiciosa” indicó dicha asociación.
Respecto a la reforma tributaria
Según recogió el Diario La Libertad, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras también se refirió a la reforma tributaria propuesta por el presidente electo; afirman que la reforma tributaria carece de lógica y que muchos de los puntos que la componen no serán aprobados. Asimismo, insistió en que el país atraviesa una situación económica bastante compleja.
“Hay puntos difíciles de cumplir, como lograr el recaudo de 50 billones de pesos, que no afecten a la clase media, la debe presentar por ahí por 2,5 (puntos del PIB) para que salga de 2 o de uno y medio. 5 y medio no van a pasar, eso sí lo quiero dejar claro, eso no va a pasar” dijo Mauricio Santamaría, presidente de la Anif.
Al gobierno entrante le tocaría incrementar la base gravable para las personas naturales si quieren recaudar el monto que estipularon durante su campaña.
Fuente(s) consultada(s): Diario La Libertad* // Semana
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Juan Carlos Sierra
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial