Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

León, Guanajuato, será la sede del concurso Mundial de Bruselas

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
León, Guanajuato, será la sede del concurso Mundial de Bruselas
Imagen de; Cortesía. León, Guanajuato, será la sede del concurso Mundial de Bruselas

Guanajuato, México, se convertirá en el epicentro del mundo vitivinícola al albergar el Concurso Mundial de Bruselas 2024 del 6 al 9 de junio.

León, Guanajuato, ha sido seleccionada como la sede del prestigioso Concurso Mundial de Bruselas 2024, uno de los eventos vitivinícolas más importantes a nivel global. Este evento reafirma a Guanajuato como un referente clave en la vitivinicultura de México, destacando su rica historia que se remonta a casi cinco siglos.

Le puede interesar: Prevención de accidentes laborales: una prioridad mundial

La historia vitivinícola de Guanajuato comenzó en 1524, cuando un edicto de Carlos V ordenó a los encomenderos plantar 1000 vides por cada 100 indígenas concedidos. Esta orden marcó el inicio de la viticultura en la región, estableciendo las bases de lo que se convertiría en una próspera industria.

Primera celebración en América

Este será apenas el segundo evento en la historia del Concurso Mundial de Bruselas celebrado fuera de Europa y el primero en América. Esto posiciona a Guanajuato como un punto de encuentro crucial para los principales productores y expertos catadores de vino del mundo. Se espera la llegada de visitantes de 54 países que evaluarán los mejores vinos actuales.

Enoturismo en Guanajuato

El enoturismo se ha convertido en una parte fundamental de la oferta de Guanajuato. Desde que el cura Miguel Hidalgo enseñó viticultura en San Felipe, la región ha visto un crecimiento significativo en la producción de vino. Actualmente, Guanajuato cuenta con 485 hectáreas plantadas, más de 100 hectáreas proyectadas, 46 proyectos vinícolas, 34 bodegas pertenecientes a la Asociación Uva y Vino de Guanajuato, y 25 proyectos enoturísticos.

Museo del Vino y Ruta del Vino

En el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia, se encuentra el Museo del Vino, que narra la historia y evolución de la vitivinicultura en el estado. Además, la Ruta del Vino Valle de Independencia permite a los visitantes conocer los principales viñedos y bodegas de prestigio en municipios como Comonfort, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, ofreciendo una experiencia de degustación única.

Evaluaciones del Concurso Mundial de Bruselas

El Concurso Mundial de Bruselas organiza sus evaluaciones en cuatro sesiones distintas para cada tipo de vino: rosados, tintos y blancos, espumosos y dulces/fortificados. Estas evaluaciones son realizadas por expertos cuidadosamente seleccionados. Este año, Guanajuato será la sede de la sesión de vinos tintos y blancos, mientras que las otras sesiones se llevarán a cabo en Italia, Bélgica y Croacia.

Reconocimiento y rigor del concurso

Con casi tres décadas de experiencia, el Concurso Mundial de Bruselas se destaca por su rigor e imparcialidad al otorgar reconocimientos. El jurado está compuesto por figuras respetadas en la economía mundial del vino, dedicadas a mejorar la calidad del producto y a incrementar las ventas, beneficiando a las familias involucradas en la industria.

Guanajuato, ubicado en el corazón de México y con excelentes conexiones aéreas y terrestres, se prepara para recibir a los participantes y visitantes del Concurso Mundial de Bruselas. La región ofrece una amplia gama de opciones de hospedaje para todos los presupuestos, asegurando una experiencia cómoda y memorable para todos los asistentes.

Impacto en la Economía y la Cultura

Preparativos y expectativas

La celebración del Concurso Mundial de Bruselas en Guanajuato no solo destacará la calidad de los vinos locales, sino que también impulsará el enoturismo y la economía de la región. Este evento atraerá la atención internacional hacia Guanajuato, promoviendo su cultura, historia y productos vinícolas.

Lee también: Estados Unidos responde a la nota de protesta del Gobierno colombiano por Informe de ‘Narcopagos’

El Concurso Mundial de Bruselas en Guanajuato promete ser un evento sin precedentes, atrayendo a expertos y amantes del vino de todo el mundo. Esta es una oportunidad única para que Guanajuato demuestre su potencial vitivinícola y su capacidad para organizar eventos de talla mundial, consolidando su lugar en la escena internacional del vino.

Noticias destacadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *